En Que Documento Viene Mi Tipo De Sangre Argentina? - [Answer Found] 2023 - Chusma Chusma (2023)

En Que Documento Viene Mi Tipo De Sangre Argentina? - [Answer Found] 2023 - Chusma Chusma (1)
Cómo saber mi grupo sanguíneo DNI – En el Documento Nacional de Identidad ( DNI ) no aparece reflejado cuál es tu grupo sanguíneo. Sin embargo, es posible conocer este dato a través de un documento oficial que presenta características similares. Nos referimos a lo que se conoce como Libro de Familia.

Este Libro de Familia viene asociado al Libro de Nacimiento , un documento que se entrega tras el nacimiento de un bebé y en el que viene recogido los principales datos de la persona en cuestión. Así que si no quieres hacerte analíticas, solo tendrás que rebuscar entre tus documentos para encontrar el Libro de Familia y conocer tu tipo de sangre, pues ahí encontrarás el grupo sanguíneo que te pertenece.

.

¿Dónde puedo mirar mi tipo de sangre?

¿Cómo saber a qué grupo sanguíneo pertenezco? – Principalmente, el grupo sanguíneo de un paciente es un dato clínico que se puede encontrar en la documentación registrada en el Libro de Nacimiento o incluso en la primera revisión tras el parto para conocer la compatibilidad de la sangre entre la madre y el recién nacido.

¿Cómo puedo saber el tipo de sangre de mi hijo?

¿Cuánto pagan por vender sangre en Argentina?

La donación de sangre es una necesidad social. Para abastecer las necesidades de la Comunidad de Madrid son necesarias unas 40 donaciones por cada 1000 habitantes y año. O lo que es lo mismo, 900 donaciones diarias en día de diario y 350 los fines de semana.

¿Cuánto vale el litro de sangre?

Así puedes conocer tu grupo sanguíneo: estos son los documentos en los que aparece – Más Vale Tarde

Rev Mex Anest 2000; 23 (2) Snchez AS, Gonzlez NP, Alvarez VJC Idioma: Espaol Referencias bibliográficas: 9 Paginas: 66-70 Archivo PDF: 862. 90 Kb. RESUMEN Antecedentes y Objetivos: del total de transfusiones que se realizan en el periodo perioperatorio, dos tercios son administradas por los anestesilogos, se ha demostrado que el 26% de las unidades solicitadas no estaban correctamente indicadas.

A peasr de los costosos exmenes de laboratorio, la terapia transfusional an est asociada con riesgos que incluyen reacciones transfusionales, hepatitis no A no B, infeccin por HIV, y disminucin de la respuesta inmune que est relacionada con recurrencia de cncer e infeccin postoperatoria.

El objetivo de este estudio fue conocer y comparar el costo actual de una transfusin de clulas rojas y sus hemoderivados, entre un Hospital Institucional y un Hospital Privado. Material y Mtodos: Los datos fueron obtenidos del Banco del Sangre de ambos Hospitales por el personal de Trabajo Social en el Hospital Institucional y por el Jefe del Servicio en el Hospital Privado.

Resultados: el costo total actual del servicio de transfusin por la administracin de una unidad de clulas sanguneas en el Hospital General de Mxico, fue de $1,750. 00 y en el Hospital Privado de $5,235. 25, con una diferencia aproximada de $3,485.

25, el costo incluye desde que llega el donador al Banco de Sangre, hasta la transfusin. Conclusiones: la terapia con sangre y derivados genera costos y tiene gran impacto econmico en el rea mdica-quirrgica, de tal modo que el anestesilogo debe tener conocimiento del costo beneficio, y aplicar las diferentes tcnicas de ahorro de sangre para poder minimizar los costos en la prctica anestsica. REFERENCIAS (EN ESTE ARTCULO)

  1. Allan SR Jr. Administrative Manual Vol I, II, III; American Association of Blood Banks. 1996,140-200
  2. National lnstitutes of Health Consensus Conference. Perioperative red cell transfusin. JAMA 1998:260:2700-03. lnformacin Banco de Sangre. Archivo Hospital General de Mxico, O.
  3. Informacin Banco de Sangre. Archivo Hospital Privado.
  4. Lubarki AD, Hahn C. The hospital cost (Fiscal Year 1991-1992) of a Simple perioperative allogenic red blood cell transfusion during elective surgery at Duke University. Anesth Analg 1994;74:236-42
  5. Forbes JM, Anderson MD, Anderson GF et al. Blood transfusion cost: a multicenter study. Transfusion 1991;31:319-23
  6. Roche JK, Stenglo JM. Open heart surgery and the demand for blood. JAMA 1988;225:1516-21.
  7. Gonzlez AR. Medicina transfusional. Ed Prado. 1a Ed. pp 339-59.
  8. Goodnough LT, Brave J, Hsueh Y, Keating GL, Brittenham GM. Red cell volume in autologous and homologous blood units. Implications for risk/benefit assessment for autologous blood crossover and directed blood transfusion. Transfusion 1992;29:821-22.
  9. Goodnough LT, Shuck JM. Review of risks, options, and informed consents for blood transfusions in elective surgery. Am J Surg 1990;159:602-09.

¿Qué es un comprobante de grupo sanguíneo?

Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea Te permite conocer qué tipo de sangre eres, pudiendo ser Rh positivo o negativo, esta información es importante al momento de realizarse una transfusión sanguínea.

¿Cómo se escribe el tipo de sangre?

Como habrás escuchado alguna vez, existen distintos grupos sanguíneos : A, B, O y AB y dos tipos de RH: positivo y negativo. Es decir, las personas se clasifican atendiendo a su grupo sanguíneo y a su RH, por ejemplo A+. No todos los grupos son compatibles entre sí, de manera que cuando se va a realizar una transfusión hay que atender la compatibilidad de los dos factores. Los grupos RH negativos pueden donar a las personas de su mismo grupo sanguíneo, tanto si son positivos como negativos, mientras que los RH positivos sólo son compatibles con los positivos.

El 85% de las personas son Rh positivas, mientras que el 15% restante son Rh negativas. En definitiva el RH negativo es minoritario y es muy necesario por su mayor índice de compatibilidad. Si tu RH es negativo tu sangre puede transfundirse a mucha gente.

(Video) Videos cortos de chiste doctora polo y la negra cubana

Además, si eres 0 negativo, eres el denominado donante universal: tu sangre es compatible con todos los grupos sanguíneos, pero sólo puedes recibir sangre de otro 0 negativo. Este grupo sanguíneo solo lo tiene el 9% de la población por lo que es muy importante tu donación..

¿Qué pasa si la madre es O+ y el padre o+?

No tiene trascendencia. El problema se presenta cuando la madre es Rh – y el padre Rh +, ya que si el feto es Rh +, se puede desarrollar una enfermedad por incompatibilidad del Rh entre la madre y el hijo. La enfermedad por incompatibilidad Rh sucede en madres con Rh.

  1. ¿Su pareja es Rh +? En estos caso, si el feto es Rh + puede producirse la enfermedad si hay contacto entre la sangre de la madre y la del feto, ya que se producen anticuerpos anti-Rh por parte de la madre que atravesarán la placenta y atacarán a la sangre del feto;

El riesgo de la incompatibilidad Rh es menor en el primer embarazo porque el bebé generalmente nace antes de la exposición a la sangre materna, a no ser que previamente haya habido otro embrazo que haya pasado desapercibido por abortar en las primeras semanas y confundirse con un retraso simple de la regla (esto sucede con cierta frecuencia).

  • Las dificultades se presentan cuando el factor Rh entra al sistema circulatorio Rh negativo de la madre durante el parto, y se desarrollan los anticuerpos maternos anti-Rh;
  • En el siguiente embarazo, los anticuerpos que llegan al feto por la placenta (medio por el cuál existe un contacto entre la madre y el feto, que permite el transporte de alimentos, oxígeno, etc;

), empiezan a causar destrucción de los eritrocitos fetales (los que transportan oxígeno y nutrientes al cuerpo). Si la destrucción de los eritrocitos es muy grave el feto puede morir. Como la producción de anticuerpos de la madre se inicia después del parto (unos tres días después), se puede evitar administrando una inmunoglobulina de Rh (RhIg) dentro de las 72 horas siguientes de cada parto o aborto, ya que los anticuerpos de esta medicación destruirán los hematíes fetales antes de que produzcan sensibilización de la madre y produzca sus propios anticuerpos.

  1. Su efecto dura unos meses, aunque es inefectiva en un 2% de los casos;
  2. La inyección debe de aplicarse también después de cada aborto;
  3. CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares;

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios..

¿Qué pasa si la madre es A+ y el padre o+?

Nuestro profesional de la salud responde Si es posible. Una persona con Rh positivo puede transmitir ser “+ +” o “+ -“. Por esto unos padres con factor Rh+ puedan tener un bebé con Rh-. Cuando hay dos progenitores positivos “+ -“, uno de cada cuatro hijos que tengan será negativo, “- -“.

¿Qué pasa si la madre es B+ y el padre a+?

A, B, AB, O… El grupo sanguíneo de un bebé puede resultar sorprendente —y hasta inquietante— para los padres que desconocen o han olvidado los fundamentos de la genética. Es normal. Cuando el grupo de la madre es “A” y el del padre es “B” , la lógica lleva a pensar que el niño pertenecerá a uno de estos grupos o, a lo sumo, a la combinación de los dos: “AB”.

¿Qué pasa si te sacan un litro de sangre?

Riesgos – La donación de sangre es segura. Se utilizan equipos nuevos, estériles y desechables para cada donante, por lo que no hay riesgos de contraer una infección de transmisión hemática al donar sangre. Si eres un adulto sano, generalmente puedes donar una pinta (aproximadamente medio litro) de sangre sin poner en peligro tu salud.

¿Cuánto pagan por donar esperma en Argentina 2022?

Argentina – En Argentina, la compensación económica de los donantes de esperma fluctúa de un banco a otro. Van desde los 300 pesos por muestra a más, pero la media asciende a 585 pesos (6 dólares, aproximadamente), de acuerdo a Co-Padres. El centro Donando Vida Cryobank es un espacio de reclutamiento de donantes de semen en Argentina, el cual remunera por cada muestra debido al tiempo y esfuerzo otorgado.

¿Qué hay de malo en donar sangre?

Autores: Angie Andrade, Alejandro Badillo, Nicole Echeverría, Vanessa Guamán, Katherine Guijarro, Joshua Ledesma, Rubén Moncayo, Juliana Poussin, Muriel Vélez, Dr. Marcos Di Stefano. Módulo de Hematología / Journal Club / Escuela de Medicina USFQ En Que Documento Viene Mi Tipo De Sangre Argentina? - [Answer Found] 2023 - Chusma Chusma (2) Antes de despejar esta duda, iremos aclarando ciertos aspectos básicos sobre la sangre y el proceso de donación. Se conoce como sangre a un tejido líquido que circula por venas, arterias y capilares de los seres humanos. Este tejido está compuesto de elementos sólidos como: glóbulos rojos (eritrocitos), blancos (leucocitos), y plaquetas (trombocitos); y de un componente líquido que se conoce como plasma sanguíneo.

Su color rojo se debe a la presencia de la hemoglobina dentro de los eritrocitos. La sangre cumple tres funciones vitales importantes, las cuales son: transportar nutrientes, realizar el intercambio gaseoso en los tejidos (donde se entrega oxígeno y se retira CO2) y ayudar a la respuesta inmunitaria.

Históricamente, a la sangre se la ha relacionado con la vida desde tiempos inmemoriales. La sangre y la vida han sido compañeras en leyendas, cultos, religiones y por supuesto la medicina. Recién en el siglo XVII la humanidad comienza a tener conocimientos científicos sobre la sangre.

(Video) Desactiva esto! Te pueden hackear, escuchar o Ver por cámara SIN TU SABE NADA

  1. El médico inglés William Harvey (1578-1657) describió por primera vez cómo ocurría la circulación sanguínea;
  2. Una vez descubierto el tránsito sanguíneo, otros científicos innovadores pensaban en la posibilidad de realizar transfusiones con fines curativos y rejuvenecedores;

De esta manera, una serie de experimentos realizados por Richard Lower en el año 1665 permitieron mantener con vida a un perro desangrado mediante la transfusión sanguínea desde otro perro donante (Dr. Abdul Nasser Kaadan & Dr. Mahmud Angrini, 2009). Este conocimiento sirvió de base para un grupo de médicos, entre ellos: Jean-Baptiste Denis, Richard Lower, y Edmund King; quienes reportaron casos exitosos de transfusión sanguínea desde corderos a humanos.

Existieron casos con finales trágicos debido a reacciones cuya razón era desconocida en ese entonces, pero hoy se sabe que la inmunidad ataca a la sangre que no es compatible con tu cuerpo, es decir, la inmunidad ataca a los glóbulos rojos con diferente serotipo al que un individuo nace.

Actualmente ya reconocido con el Sistema ABO y Rh. La transfusión entre diferentes individuos de la especie humana se logra por primera vez en el año 1818 a manos del médico-obstetra James Blundell (Dr. Abdul Nasser Kaadan & Dr. Mahmud Angrini, 2009). Este médico, en su intento por salvar mujeres con hemorragias postparto, realizó 10 transfusiones sanguíneas, de las cuales, 4 fueron exitosas, y las restantes reportaron reacciones adversas como: fiebre, dolor de espalda y orina oscura (reacción transfusional).

  1. Uno de los problemas con las transfusiones es que no siempre salían como se esperaba;
  2. Se creía que las muertes inexplicables y las reacciones adversas sucedían por aire en los vasos sanguíneos y otras explicaciones que ayudaban a entender el misterio, ahora conocemos que muchos de esos problemas se originaron por la incompatibilidad ABO y Rh;
See also: Como Saber Si Tengo Un Embargo Argentina?

Posteriormente, a inicios del siglo XX, Karl Landsteiner descubrió, básicamente tres grupos sanguíneos aquellos con antígeno A (grupo A), antígeno B (grupo B), y ausencia de antígeno A o B (C). Sin embargo, años más tarde Ludwik Hirszfeld y Emil Freiherr quienes acuñaron el término de nulo (0) para el grupo que Landsteiner llamó C (actualmente, grupo O); a su vez, designaron como AB al grupo descubierto por Sturli y von Decastello. Fue a partir de estos descubrimientos que se concluyó que existen 4 tipos de sangre, los mismos que dependen de la genética de la persona:

  • Grupo A: presencia de antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-B.
  • Grupo B: presencia de antígenos B en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-A.
  • Grupo AB: presencia de antígenos A y B en los glóbulos rojos. No tiene anticuerpos anti-A, ni anti-B. Se lo conoce como receptor de sangre universal.
  • Grupo O: ausencia de antígenos A y B en la sangre y presencia anticuerpos anti-A y anit-B. Se lo conoce como donador universal de sangre.

Además, existe otro antígeno llamado Rh, y dependiendo de la presencia o ausencia del mismo se coloca un signo “+” o “-” a un lado del tipo alfabético de sangre. En Que Documento Viene Mi Tipo De Sangre Argentina? - [Answer Found] 2023 - Chusma Chusma (3) ¿Cuándo es necesario una transfusión de sangre? Siendo la sangre un líquido vital, resulta crucial reponerla en situaciones de emergencia, como por ejemplo en la pérdida de volumen sanguíneo por accidentes, o como parte del tratamiento en enfermedades crónicas, como talasemias u otros tipos de anemias. De igual forma, también es necesaria para personas que requieran de una cirugía (electiva mayor) en la cual el riesgo de pérdida de sangre es posible y por ende podría ser necesario tener preparados paquetes sanguíneos o sangre preparada para el receptor SOS (OMS, 2016).

Se debe tener en cuenta que, la sangre no se puede almacenar por una cantidad de tiempo ilimitada (42 días) y que, a pesar del gran avance tecnológico, todavía no se puede fabricar sangre de forma sintética, razón por la cual existe una necesidad constante de donaciones regulares (donantes voluntarios y/o por reposición de stock) para poder tenerla disponible en cualquier momento (Riojasalud, s/f).

Pasos a tomar en consideración para la extracción de sangre (WHO, 2010): 1) Se identifican todos los materiales necesarios para la extracción de sangre, por ejemplo: guantes de manejo, torniquete, alcohol, torundas de algodón, tubos para extracción de sangre, bolsas de extracción, agujas para venopunción y jeringas.

2) Se Identifica y prepara al paciente: el médico/auxiliar de enfermería debe confirmar que la extracción se realiza en el paciente correcto, así como también preguntar sobre alergias, fobias, complicaciones durante extracciones pasadas y se realiza una pequeña historia clínica (número de parejas sexuales, infecciones/enfermedades crónicas etc).

De igual forma, debe explicar el procedimiento a seguir. (consentimiento informado) 3) Se selecciona una vena para realizar la punción (que sea de buen tamaño, visible sin aplicación de torniquete, lo menos tortuosa posible). Usualmente suelen usarse venas de la fosa antecubital o del antebrazo.

  1. 4) Se coloca un torniquete 4 a 5 dedos por encima del sitio de venopunción identificado en el paso 3;
  2. 5) El médico/auxiliar de enfermería se debe lavar las manos y se coloca guantes de manejo;
  3. A continuación, debe desinfectar el sitio de punción con la ayuda de alcohol y torundas de algodón;

6) Se realiza una punción con la aguja a 30° o menos y con el bisel para arriba. 7) Una vez extraída la sangre en la cantidad necesaria (450 a 480 ml aproximadamente), se retira el torniquete antes de retirar la aguja de la vena. 8) Se usa una torunda de algodón para presionar el sitio de punción y evitar sangrado.

9) Se rotula la bolsa de sangre con el nombre del paciente (donador). ¿Cómo se almacena la sangre? Una vez que la sangre ha sido extraída del paciente, se almacena en bolsas (de PVC o DEHP) estériles que permiten preservar la integridad de la membrana celular de los glóbulos rojos que constituyen la sangre.

(Video) Franco Escamilla.- monólogo Japón

También se suelen añadir soluciones que combinan anticoagulantes con preservantes como citrato-fosfato-dextrosa con o sin adenina. Estos ayudan a mantener un ambiente bioquímico estable para las células (Kleinman, 2018). En Que Documento Viene Mi Tipo De Sangre Argentina? - [Answer Found] 2023 - Chusma Chusma (4) ¿Y qué parámetros debe cumplir? La sangre que es extraída de un donador para ser transfundida, es sometida a varios estudios de tamizaje para asegurarse de que no exista ningún tipo de infección que pueda comprometer el estado de salud del paciente receptor. Entre las infecciones a descartar se encuentran: VIH tipo 1 y 2, HTLV tipo 1 y 2, Virus de la hepatitis tipo C y B, Sífilis (T. pallidum), enfermedad de chagas (T. cruzi) y virus del Zika. Además, la sangre es analizada para poder confirmar su serotipo y si existe o no la presencia de factor Rh (Kleinman, 2018).

¿Qué condiciones debe cumplir el donante? La donación de sangre es un procedimiento médico relativamente sencillo pero cuyos beneficios son en gran manera significativos. Las personas que padecen ciertas enfermedades sanguíneas pueden requerir extracciones de la misma como medida terapéutica, llevándolos a requerir un procedimiento que tiene costos elevados; mientras que como donantes pueden proveer sangre a personas que la necesitan, todo esto sin ningún costo.

(Kleinman, 2018). A continuación, se enlistan los requerimientos más importantes que se deben considerar antes de donar: En una extracción de sangre se quita el 15% de las células sanguíneas, por lo tanto, los centros de sangre han determinado que los candidatos a donantes deben pesar más de 50kg para que puedan mantenerse en un estado adecuado después del procedimiento y con una reducción de los efectos adversos debido a la extracción (Kleinman, 2018).

Los donantes deben encontrarse entre 18 y 65 años. Si desean donar personas con 17 años necesitan una autorización de su representante legal (Cruz Roja Ecuatoriana, sf). Por lo general, se requiere que el donante tenga un buen estado de salud y por lo tanto no se encuentre con medicación alguna (con algunas excepciones).

Se les solicita también no haberse realizado tatuajes ni perforaciones, ni haber tenido una cirugía en el último año (Cruz Roja Ecuatoriana, sf). Para disminuir mareos después de la extracción sanguínea, se requiere que el paciente haya comido al menos dos horas antes de la donación y tomar mucho líquido posterior a la misma (Cruz Roja Ecuatoriana, sf).

See also: A Que Hora Sale El Marginal 5 En Argentina?

Las voluntarias embarazadas no pueden donar durante el embarazo y hasta seis semanas post parto (Kleinman, 2018). Personas con trastornos convulsivos pueden donar, siempre que no hayan tenido convulsiones en los últimos 12 meses con o sin medicamentos (Kleinman, 2018).

Por último, se requiere un documento de identificación que contenga fotografía (Cruz Roja Ecuatoriana, sf). ¿Cuándo no se puede donar sangre? Las personas que padecen enfermedades cardíacas, cerebrales, o pulmonares por lo general tienen contraindicado la donación de sangre, puesto que este procedimiento puede agravar la condición de su salud.

  1. También se contraindica la donación por parte de personas que tienen una temperatura superior a 37;
  2. 5 grados C, hipertensión y/o una frecuencia cardíaca fuera de los límites normales (toma de signos vitales pre-donación de sangre), puesto que el procedimiento puede alterar aún más sus signos vitales;

Por último, antes de iniciar el procedimiento de donación de células sanguíneas, se verifica que el donante no se encuentre anémico (con una hemoglobina mínima de 12. 5 g/ dL para mujeres o de mínimo 13 g/dL para hombres) ya que una disminución añadida a su volumen sanguíneo podría agravar la anemia subyacente (Kleinman, 2018). Mitos y verdades acerca de la donación de sangre : En Que Documento Viene Mi Tipo De Sangre Argentina? - [Answer Found] 2023 - Chusma Chusma (5) En fin, la donación de sangre realizada en la forma correcta no provoca daño en el donante, es decir en la circunstancia en la cual el donante no cumpla con las contraindicaciones de este procedimiento (Kleinman, 2018). Además, este procedimiento es benéfico en donantes con ciertas enfermedades, aunque esta sangre no se utiliza con fines transfusionales (hemocromatosis hereditaria) (Kleinman, 2018). Se ha encontrado gran controversia acerca de la donación de sangre debido a la gran cantidad de mitos creados por la desinformación en la población general; lo cual, impide la obtención de sangre en aquellas personas que la necesitan (OMS, 2016).

Como se puede ver, existen muchos mitos en contra de la donación de sangre, por lo que es importante informarse adecuadamente. Donar es un gesto sencillo, altruista y lo más importante; salva muchas vidas.

(Una gota de sangre donada equivale a salvar muchas vidas). En Que Documento Viene Mi Tipo De Sangre Argentina? - [Answer Found] 2023 - Chusma Chusma (6) Literatura citada:

Clínica Universidad de los Andes. (11 de 06 de 2018). Donación de sangre. Cruz Roja Ecuatoriana. (sf). Requisitos, proceso y beneficios para donar sangre. Extraído el 12 de abril de 2019 desde http://www. cruzroja. org. ec/index. php/donasangre/requisitos-proceso-y-beneficios Dr. Abdul Nasser Kaadan, M. , & Dr.

Mahmud Angrini, M. (2009). Blood Transfusion in History. Alepo, Syria. Kleinman, S. (2018). Practical aspects of red blood cell transfusion in adults: Storage, processing, modifications, and infusion. UpToDate. Walters Kluwer.

(Video) #11 ⚠️ COMO ACTUAR ANTE VECINOS CONFLICTIVOS ⚠️ RUIDOS molestos y actividades NO permitidas 😤

Recuperado el 9 de abril del 2019 de https://www-uptodate-com. ezbiblio. usfq. edu. ec/contents/practical-aspects-of-red-blood-cell-transfusion-in-adults-storage-processing-modifications-and-infusion?search=blood%20quality%20transfusion%20criteria&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H291800971 Kleinman, S.

(2018). Blood donor screening: Laboratory testing. UpToDate. Walters Kluwer. Recuperado el 9 de abril de 2019 de https://www-uptodate-com. ezbiblio. usfq. edu. ec/contents/blood-donor-screening-laboratory-testing?search=blood%20quality%20transfusion%20criteria&topicRef=7949&source=see_link Kleinman, S.

(2018). Blood donor screening: Procedures and processes to enhance safety for the blood recipient and the blood donor. UpToDate. Recuperado el 10 de abril de 2019 desde https://www-uptodate-com. ezbiblio. usfq. edu. ec/contents/blood-donor-screening-medical-history?search=donacion%20de%20sangre%20contraindicaciones&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1 OMS.

  1. 2016;
  2. Porqué es importante donar;
  3. Organización mundial de la salud;
  4. Recuperado de: https://www;
  5. who;
  6. int/features/qa/61/es/ Riojasalud;
  7. (s/f);
  8. El valor de ser donante de sangre y de células madre;
  9. Porque no tu;
  10. Recuperado de:https://www;

riojasalud. es/ciudadanos/catalogo-multimedia/hematologia/el-valor-de-ser-donante-de-sangre-y-de-celulas-madre-por-que-no-tu SOLCA. (12 de 03 de 2019). Mitos y Verdades de la donación de sangre. WHO. (2010). Guidelines on Drawing Blood: Best Practices in Phlebotomy.

¿Cómo vender sangre en Argentina?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas: –

  • En nuestro país está prohibida la intermediación comercial y el lucro en la obtención de sangre o cualquiera de sus derivados.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a los Estados miembros a promover el desarrollo de sistemas de donación altruista, voluntaria y no remunerada.
  • Algunos de los pocos países donde se le paga al donante son: Estados Unidos, Alemania , Austria, República Checa y en algunas provincias de Canadá.

En la Argentina, la donación de sangre y cualquiera de sus derivados (plasma, plaquetas, glóbulos rojos) es gratuita. Todo lo relativo a la sangre humana está contemplado en la Ley 22. 990 , la llamada Ley de Sangre. Ya en el año 1983, cuando fue dictada la norma, se consideró a las actividades relacionadas con la sangre -y sus derivados- de interés nacional. En este sentido, nuestro país sigue la línea de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que insta a que se promueva la donación altruista, voluntaria y no remunerada.

Cada provincia argentina tiene la autonomía para regular la sangre. Sin embargo, no puede ir en contra de la ley nacional 22. 990. “En la Argentina el derecho a la salud es una facultad concurrente entre la Nación y las provincias.

Por eso hay provincias con legislación propia más la ley nacional de sangre 22. 990. Desde el año 95 en la Provincia de Buenos Aires tenemos ley propia”, explicó a Chequeado Yanina Spinelli, abogada y directora de Planificación del Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires.

Y advirtió: “En ninguna provincia argentina se puede remunerar al donante. El acto de donación como tal es un acto voluntario, la persona se acerca voluntariamente a donar una parte de su cuerpo. Como la ley nacional establece que la donación es gratuita, ninguna de las provincias puede legislar en contra de ello”.

En los fundamentos de la Ley 11. 725 de la Provincia de Buenos Aires se enfatiza su carácter voluntario: “La sangre va del hombre hacia el hombre. Parte del hombre sano para ir hacia el hombre enfermo. Debe reafirmarse que la única fuente de obtención de este recurso vital es el donante voluntario, solidario y altruista”.

  • En el Código Civil y Comercial de la Nación , vigente desde 2015, la sangre es un componente del cuerpo (como los órganos) y por eso se encuentra fuera del comercio, y no puede haber intermediación comercial: En el artículo 17 se lee: “Derechos sobre el cuerpo humano;

Los derechos sobre el cuerpo humano o sus partes no tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social y sólo pueden ser disponibles por su titular siempre que se respete alguno de esos valores y según lo dispongan las leyes especiales”.

Que Paso En 1910 En Argentina?
(Video) El Enviado de J.J. Benítez | Parte N°7 (Voz Digital)
Cuando Abren Fronteras En Argentina?

Videos

1. The Dead Frost - NPC D&D Compilation 3
(Viva La Dirt League D&D)
2. Dante Gebel #790 | ¡Dios no es evangélico!
(Dante Gebel)
3. The Many Colors of Justice Black New Englanders in Connecticut’s Colonial Courts
(CTOldStateHouse)
4. [FULL] Rebirth i am the heaven god Season 1 Multi Sub 1080p HD
(Donghua World)
5. Secret Diaries - Manage a Manor: Story (Subtitles)
(TiggerTips)
6. Road to 55 Oppai Dragon Soulwolker
(SCDO343)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Dr. Pierre Goyette

Last Updated: 05/06/2023

Views: 5645

Rating: 5 / 5 (50 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Dr. Pierre Goyette

Birthday: 1998-01-29

Address: Apt. 611 3357 Yong Plain, West Audra, IL 70053

Phone: +5819954278378

Job: Construction Director

Hobby: Embroidery, Creative writing, Shopping, Driving, Stand-up comedy, Coffee roasting, Scrapbooking

Introduction: My name is Dr. Pierre Goyette, I am a enchanting, powerful, jolly, rich, graceful, colorful, zany person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.