Artículos

Historia
Los frescos de Bonampak: un tesoro único del arte mayaUn fotógrafo estadounidense descubrió en 1946, en la selva de Chiapas, una espectacular serie de murales del siglo VIII d.C.
Carme Mayans

Historia
Descubierta una tumba maya de la élite en Chichén ItzáEn una zona adyacente llamada Chichén Viejo acaba de descubrirse una tumba de la élite de la ciudad. Los investigadores también han analizado exhaustivamente la decoración arquitectónica de la zona.
J. M. Sadurní

Historia
La misteriosa tumba de la Reina Roja de PalenqueEn 1994 se descubrió en un templo de la ciudad maya de Palenque el sepulcro de una princesa del siglo VII impregnado de cinabrio

Historia
Los secretos del palacio del Gobernador, en la ciudad maya de UxmalUn equipo compuesto por arqueólogos mexicanos y españoles estudia uno de los edificios más emblemáticos de esta antigua ciudad maya, el palacio del Gobernador, que ha proporcionado muchas sorpresas a los investigadores, entre ellas la presencia de una edificación más antigua en el interior de su plataforma basal.

Historia
El descubrimiento de Palenque: una ciudad maya oculta en la selva mexicanaEn 1784, un grupo de expedicionarios hallaron, en plena selva de Chiapas, las ruinas de una espléndida capital maya

Historia
El origen del calendario en Mesoamérica podría ser más antiguo de lo que se pensabaUn estudio llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores ha concluido que el uso del calendario de 260 días es unos 500 años anterior a lo que hasta ahora se creía.
J. M. Sadurní

Artículos
Calakmul, el magnífico reino maya de la SerpienteEn 1931, un trabajador de una compañía chiclera descubrió en la selva de Campeche un centro maya abandonado mil años antes.

Historia
Tikal, la gran ciudad maya de GuatemalaSobre las copas de los árboles más altos de la selva guatemalteca asoman los antiguos templos de Tikal, cuyos soberanos encarnaron el esplendor de la civilización clásica maya

Historia
Descubren la estatua de un guerrero maya decapitado en OxkintokDurante los trabajos de excavación en el sitio yucateco de Oxkintok, un equipo de arqueólogos del INAH ha descubierto una estatua decapitada de tamaño natural de un guerrero maya.
J. M. Sadurní

Historia
Hallada una excepcional colección de máscaras en la ciudad maya de Toniná, en MéxicoArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México han dado a conocer una magnífica colección de máscaras de estuco que fueron descubiertas en el transcurso de las excavaciones en la ciudad maya de Toniná, en el estado de Chiapas. Datadas entre los años 650-700 d.C., estas piezas representan a los dioses del infamando maya, a gobernantes y también a un dios de la lluvia de origen teotihuacano.
J. M. Sadurní

Historia
Hallan en Teotihuacán los restos de un mono araña que pudo haber sido un regalo diplom��ticoUn estudio multidisciplinar llevado a cabo por investigadores estadounidenses sobre los restos de un mono araña sacrificado hace más de 1.500 años en Teotihuacán, México, puede haber proporcionado la evidencia definitiva de intercambios diplomáticos entre uno de los mayores centros políticos de Mesoamérica y las ciudades estado mayas.
J. M. Sadurní

Historia
Chichén Itzá, la gran capital de la civilización mayaSu gran pirámide y sus espléndidos templos evocan el pasado de una ciudad maya que vivió su máximo esplendor a partir del siglo X, bajo el dominio de unos invasores llegados del altiplano mexicano: los toltecas

Historia
La escritura jeroglífica de los antiguos MayasEl complejo sistema de escritura de los mayas se convirtió, tras la conquista española, en un idioma indescifrable. Hasta que en 1952 un lingüista ruso descubrió la fórmula para escuchar de nuevo las voces de los mayas

Historia
La tecnología LiDAR ha desvelado los secretos ocultos de la ciudad maya de CalakmulInvestigadores de la universidad canadiense de Calgary, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), han empleado herramientas de última generación, como el LiDAR, para cubrir y mapear una amplia zona de la antigua ciudad de Calakmul, ubicada en el estado mexicano de Campeche. Los datos aportados arrojarán nueva luz sobre la visión que hasta la fecha se tenía de este importante enclave maya.
J. M. Sadurní

Historia
Sacrificios humanos en una pirámide de TeotihuacánLa Pirámide de la Luna guardaba en sus entrañas el macabro testimonio del poder de la ciudad y sus élites guerreras
Javier Flores

Historia
Como contaban los mayasLos antiguos mayas desalojaron un sistema simple y fácil para anotar fechas y cantidades en sus estelas cubiertas de jeroglíficos.

Historia
¿Cuánto sabes sobre rituales mayas?El mundo religioso maya estaba plagado de rituales y ceremonias. Se sabe que los mayas realizaban sacrificios para pedir el favor de las divinidades, aunque no todos fueron sangrientos. También se quemaba aromático copal, se fumaba tabaco y se ingerían bebidas alcohólicas. En este test te preguntamos sobre algunos rituales mayas. Pon a prueba aquí tus conocimientos.
Carme Mayans

Historia
El cacao, la bebida sagrada de los dioses mayasProcedente del Amazonas, el cacao se convirtió en un elemento fundamental de las sociedades maya y azteca.

Historia
El mercurio contaminó el suelo y el agua de las ciudades mayasLa continuada exposición al mercurio usado en la decoración de cerámicas, orfebrería y para la construcción y enlucido de edificios pudo haber representado un grave peligro para la salud de los antiguos mayas, ya que este elemento químico acabó filtrándose en el suelo y el agua de los principales asentamientos de las tierras bajas de México y América Central, según ha revelado un estudio llevado a cabo por una universidad australiana.
J. M. Sadurní

Historia
Descubren un asentamiento maya de más de 1.000 años de antigüedad en BeliceArqueólogos del Instituto de Arqueología de Belice y estudiantes de posgrado de la Universidad de Illinois estudian los restos de un asentamiento maya de hace mil años de antigüedad en una moderna comunidad agrícola en el centro de Belice.
J. M. Sadurní

Historia
Los mayas se aplicaban enemas con alucinógenos durante sus ritualesUno de los premios a la investigación más extravagantes del mundo, los Ig Nobel, ha galardonado un trabajo de investigación acerca de la administración por parte de los mayas de sustancias alucinógenas por vía rectal durante ciertos rituales ceremoniales y espirituales.
J. M. Sadurní

Historia
El quetzal, ave sagrada de mayas y aztecasEn la antigua Mesoamérica existían cazadores profesionales que capturaban vivos a los quetzales para comercializar su bello plumaje, con el que se elaboraban espléndidos tocados.

Historia
Una cripta prehispánica en Chiapas revela los ritos de cremación de los gobernantes mayasEn la Templo del Sol de Toniná, situado en Chiapas (México), se han hallado más de 400 vasijas con cenizas humanas y restos de carbón, goma y raíces. Se cree que estos restos cremados se usaban para elaborar bolas de hule que se utilizaban en el juego ritual de la pelota.
Abel G.M.

Historia
Hallada una cripta en la ciudad maya de Toniná donde tenían lugar ritos funerariosArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México han descubierto bajo el templo del Sol de la ciudad, una cripta donde han localizado 400 vasijas con los restos incinerados de varios gobernantes mayas. Los investigadores creen que con parte de estos restos se pudieron fabricar los balones de caucho con los que los mayas practicaban el ritual del Juego de Pelota.
Carme Mayans

Historia
Encuentran una vasija "chocolatera" maya intacta en una cueva de MéxicoUn equipo arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México en Quintana Roo ha logrado, mediante un laborioso proceso, extraer del interior de la Cueva de la Cruz, en Playa del Carmen, una antigua vasija maya que se encuentra en perfecto estado de conservación.
Carme Mayans

Historia
Los secretos del tiempo y la astronomía en la civilización mayaLos movimientos del sol y los astros eran una parte esencial de la vida de los mayas, la observación del cielo era la base de su calendario, y determinaba el ritmo según el que sembraban, cosechaban y atacaban a sus vecinos para ofrecer sangrientos sacrificios humanos a los dioses.
Francesc Cervera

Historia
Hallada en Palenque una cabeza de estuco del dios maya del maízDurante los trabajos de conservación que se llevaban a cabo en una zona del Palacio, en la ciudad maya de Palenque, los arqueólogos del INAH han descubierto una cabeza de estuco de esta divinidad que tiene 1.300 años y formó parte de una valiosa ofrenda.
Carme Mayans

Historia
Se descubre la fecha exacta en que Tikal fue tomada por TeotihuacánLas estelas descubiertas en el yacimiento de Naachtun permiten fijar en el tiempo cuando se produjo la conquista de parte del área maya por el imperio de Teotihuacán.
Francesc Cervera

Historia
Los mayas usaron piedras preciosas para cuidarse los dientesLas incrustaciones de piedras preciosas encontradas en numerosas dentaduras mayas no solo eran un complemento estético para la nobleza mesoamericana, sino que era el cemento que las sujetaba y actuaba como elemento protector ante infecciones y caries.
Francesc Cervera

Historia
Descifran los jeroglíficos inscritos en una vasija maya encontrada en MéxicoEl INAH está controlando los materiales arqueológicos que se están descubriendo durante las obras de construcción del Tren Maya. En este contexto han sacado a la luz una vasija maya en perfecto estado de conservación, con unos glifos inscritos que mencionan el nombre de su propietario. Ahora, los arqueólogos acaban de descifrar su significado.
J. M. Sadurní

Historia
Descubiertos restos de banquetes ceremoniales en la ciudad maya de PalenqueUnas excavaciones arqueológicas realizadas en el edificio conocido como el Palacio, en el sitio arqueológico de Palenque, en el estado mexicano de Chiapas, han sacado a la luz varios depósitos que contenían restos minúsculos de materiales, entre ellos animales de distintas especies, sobre todo procedentes de medios acuáticos.
Carme Mayans

Historia
Desvelados los detalles de una ciudad maya sumergida en el lago de Atitlán, en GuatemalaUn equipo internacional de arqueólogos ha investigado la ciudad maya de Samabaj, cuyos restos se encuentran bajo las aguas del lago de Atitlán, en Guatemala, y que fue abandonada hacia el año 200 d.C.
Carme Mayans

Artículos
El colapso de los mayas, la crisis de una civilizaciónEntre los siglos IX y X, numerosas ciudades mayas sufrieron una crisis repentina y acabaron siendo abandonadas. Entre las causas del llamado colapso maya se cuentan la sobreexplotación de los recursos y la espiral de guerras y conflictos internos.
Javier Flores

Historia
Encuentran el resto más antiguo de un calendario mayaEn la Pirámide de las Pinturas, en Guatemala, un grupo de arqueólogos ha descubierto la primera anotación conocida de un calendario maya, formada por un glifo que representa una cabeza de ciervo debajo del número 7.
Abel G.M.

Historia
Los mayas llegaron a Yucatán desde el surHasta ahora se creía que los mayas eran originarios de la zona o que habían entrado en la península desde el norte. Sin embargo un nuevo estudio genético acaba de descubrir que gran parte de la población del Imperio Maya emigró desde las áreas de centro y Suramérica hace más de 5.000 años.
Francesc Cervera

Historia
Localizan las casas de recolectores de sal mayas en un sitio arqueológico subacuático en BeliceLos antiguos mayas que vivían en metrópolis como Tikal o Calkhmul carecían de un bien básico esencial para la vida diaria: la sal. Las fuentes de sal se hallan principalmente a lo largo de la costa, incluidas las salinas costeras de Yucatán y la producción de salmuera a lo largo de la costa de Belice. Desde estos lugares de producción el preciado elemento viajaba al interior para abastecer a estas grandes ciudades.
Carme Mayans
Temas relacionados
- Actualidad
- Arqueología
- Civilizaciones
- Descubrimientos
- Tumbas
- Aztecas
- Teotihuacán
- Esqueletos